Blogia
luisdelacruz

EL VIENTO ZONDA

EL VIENTO ZONDA

EL VIENTO ZONDA-EFECTO FOEHN

El Föhn juega un papel importante en la aparición y empeoramiento de algunas enfermedades.

La enfermedad del Föhn se manifiesta con dolor de cabeza, náuseas, insomnio, trastornos emocionales,

debilidad, aumento de los accidentes, suicidios y acciones violentas.

Un viento seco y cálido del lado de sotavento de una cadena de montañas; el calor y

la sequedad del aire son debidos a la compresión adiabática en la bajada de las laderas de las montañas.

La acción del drenaje más frío y denso que se verifica por la acción de gravedad desde la ladera y a lo largo

del valle hasta llegar al fondo del mismo, se le da dicha denominación.

La circulación valle-montaña se produce en las zonas pedemontanas de San Juan  y Mendoza;

su efecto se observa en el Valle de Uco y en las áreas cultivadas de Uspallata y Malargüe, entre otras,

 en Mendoza, Argentina.

El Föhn también juega un papel importante en el aumento del riesgo de aludes y crecimientos fluviales,

 por el rápido deshielo que puede ocasionar. Además, el Föhn seca la tierra, los árboles y los brotes,

creando condiciones favorables para incendios de bosques, o pérdida de cosechas.

Para determinar la llegada del “Zonda”,es homónimo al valle sanjuanino, es necesario mencionar

el efecto “Foehn”:

éste es un viento caliente y seco de velocidad moderada a fuerte, proveniente de las laderas

de las montañas. El movimiento es el resultado de la diferencia de presión existente en las laderas

 opuestas de un cordón montañoso. Del lado de barlovento, la presión es relativamente alta y

el aire es forzado a subir por la montaña con su consecuente expansión y enfriamiento

adiabático, a razón de 0.65 ºC cada 100 metros, seguido de condensación y precipitaciones.

DATOS OBTENIDOS DE MI EXPERIENCIA EN LA MONTAÑA y otras lecturas.

 

0 comentarios